voluntariado

DESPUÉS DE UN VOLUNTARIADO: Cambios personales

DESPUÉS DE UN VOLUNTARIADO: Cambios personales

Quizás cuando os planteáis ir de Voluntariado no os paráis a pensar que habrá un momento de ese viaje interpersonal y personal, donde tendréis un cambio. Un cambio bien podría decir emocional, ya que es el factor que nos va hacer pensar, valorar y adaptar diferentes informaciones.

Solemos ir con la idea de poder colaborar en la medida de lo posible, al lugar donde vas y con las personas con las que vas a convivir por lo menos 1 mes, pero hay situaciones difíciles que quizás no te habías parado a pensar que las vas a vivir.

Suele haber cambios siempre después de un voluntariado, normalmente a positivos, creo que una de las cosas generales que nos suele pasar a la mayoría de los que hemos ido, es valorar quizás más la cosa más básica que tenemos sin elección, como es ese vínculo familiar. Cuando hablo de familia, me refiero a la gente que nos rodea en nuestro día a día que nos quiere, nos valora, nos mima, cuida, escucha, respeta, etc. Ellos a veces no lo tienen.

Damos cosas por hecho que todo el mundo tiene que tener. Ni siquiera parten de la base de tener o no recursos económicos, pero a veces nos encontramos estas situaciones. Quizás por la falta de recursos educativos, que esto influye mucho en los contextos familiares que nos podemos encontrar.

Otra de las cosas que al volver valoramos es la higiene o esos utensilios base en nuestra vida, como la ducha o un WC. Una cama para dormir, ropa para ir al colegio y estar por casa o haber ido al colegio.

A la hora de volver a nuestra vida cotidiana en general somos personas que valoramos mucho todo lo que nos rodea y las cosas que son y no son necesarias en nuestra vida. Y a veces cambiamos hábitos/gestos como ir por la casa y apagar la luz del baño al salir, cerrar el grifo cuando estamos lavándonos los dientes, abrazar mucho a nuestra madre, reflexionar si realmente necesitamos comprarnos esos zapatos, no tirar la comida que nos sobre, etc

Aprendes mucho de ellos más quizás que ellos de nosotros. Cuando llegas incluso sigues teniendo más ganas de seguir colaborando, de hacer cambios y seguir regando esa semilla que poco a poco va creciendo.

Como recomendación os contaré que siempre nos quedamos con la parte positiva de lo que vivimos, porque ellos lo hacen, da igual donde vayamos, Argentina, Bolivia, Bangladesh, Mozambique, R. Dominicana o Venezuela el cambio emocional será el mismo por dentro, aunque cada uno la lleve de forma diferente o tenga anécdotas diferentes.

ENCUENTRO “QUORUM GLOBAL” (MÁLAGA)

ENCUENTRO “QUORUM GLOBAL” (MÁLAGA)

El fin de semana del 19 al 21 de octubre de 2018 ha tenido lugar en Málaga la celebración de “Quorum Global”, encuentro estatal de personas, colectivos e iniciativas sociales con el lema “Islas Encendidas”

El «Quorum Global» se trata de un evento en el que más de 140 colectivos y organizaciones participan para poner en común sus ideas, sus necesidades y sus conocimientos sobre la forma en la que llevan a cabo su actividad.

Los objetivos fueron los siguientes:

•         Visibilizar y conectar distintas iniciativas, experiencias y luchas en torno a ejes clave para la transformación social y la justicia global, como son la ecología, los feminismos, los derechos humanos, la democracia, la participación ciudadana, la comunicación, las políticas sociales,  la economía crítica,…

•         Potenciar la interacción entre diversos actores, sus ámbitos sociales y sus discursos.

•         Ensayar una nueva cultura de la acción colectiva para un futuro en común. Nuevas formas de hacer

Al mismo han asistido más de 300 personas. Tres colaboradoras de FASFI también han participado, no sólo como asistentes, sino también como voluntarias.

Ha sido una gran experiencia para todos/as.

 

 

¿Hacemos milagros justos/as?

¿Hacemos milagros justos/as?

En estos momentos los voluntarios de FASFI están formándose y preparándose para una experiencia que va a marcar sus vidas. Desde FASFI realizamos un trabajo de preparación previo a su marcha. Sabemos que cada persona es única,  madurez, motivación y trabajo personal interior son relevantes en estos meses previos.

Queremos compartir con todos/as esta poesía de Gloria Fuertes titulada «El voluntariado» y que os preguntéis si hacemos milagros juntos.

 

«Yo quiero despertar vocaciones para que la gente se haga voluntaria. Ser voluntario es ser
profundamente humano.
Ser voluntario es acudir a la calle, a la casa, a la cárcel, al barrio del pueblo donde hay un ser que sufre.
Ser voluntario es entrar en el corazón de los que lo pasan mal.
Cuando el voluntario visita a alguno que está solo, le cura la soledad.
Cuando le habla, le ayuda, le escucha y le acompaña: el solitario mejora su soledad, que es junto
con otras, la enfermedad de los ancianos.
El voluntario trabaja gratis, no gana nada. Yo no quiero negarlo, pero el voluntario gana
muchísimo. Gana el placer de ser útil, la sonrisa de un anciano o de un enfermo, el abrazo de un niño
sin padres, la amistad de un paralítico y el afecto y la amistad de un preso.
El voluntario sabe que el camino de su vocación, escogida libremente, es ir donde vive el dolor. El
dolor físico ó psíquico le espera y tiene que ir lleno de ilusión, alegría, comprensión y amor, tesoros
espirituales que si no se tienen no se Pueden dar. El dolor puede ser destruido por el amor, no sólo
por la farmacia. Hacerse voluntario es también salvarse del aburrimiento, salvarse de la vulgaridad,
de la rutina, del materialismo. Y os hace sentiros útiles, solidarios, amables, importantes, «medicina»
que cure al de la «historia».
Os pido que contagiéis este «virus»de bondad que tenéis a vuestros amigos y amigas, para que ellos
también sean nuevos voluntarios.
Más que un gran premio de la lotería, más que un premio Nobel de lo que sea, es lo que recibe el
voluntario cada noche cuando se va a dormir; es lo que recibe el voluntario que durante unas horas al
día ha alegrado a una persona triste, ha hecho sonreír a un enfermo, ha paseado en su silla de ruedas
a una persona que no puede valerse.
El premio del voluntariado es que pasa a ser un artista.
El voluntario no ha pintado un cuadro, no ha hecho una escultura, no ha creado una música, no ha
escrito un poema, pero ha hecho una obra de arte con sus horas libres.
Todavía hay milagros, milagros demostrables, que los hacen, que los hacéis Y los harán los nuevos
voluntarios

Gloria Fuertes