educacion

Colegio Stella Maris volcado con FASFI

Colegio Stella Maris volcado con FASFI

Muchos son los colegios que  colaboran con FASFI en sus proyectos, pero además FASFI posibilita a los centros educativos poder trabajar valores, situaciones de injusticia.  A continuación compartimos todo el trabajo realizado por el Colegio Stella Maris de Armería durante los meses de Abril y Mayo, donde parece que una ola de solidaridad ha inundado a todo el colegio.

Comenzamos el 12 de abril, antes de nuestro mercadillo solidario,  con la tutoría del día FASFI, tomando conciencia de la importancia de nuestras conductas alimentarias y así poder conservar mejor el medio ambiente.

Continuamos con el Mercadillo solidario el 14, sábado. Los patios del colegio estaban llenos de personas de toda la Comunidad Educativa. El dinero recaudado se destina a los más próximos o prójimos, es decir, al comedor escolar del colegio Virgen de la Paz de Piedras Redondas.

El 21 y 22 se celebraron las primeras comuniones. Los niños de 3º de primaria quisieron compartir sus regalos con los niños que no tienen tanta suerte como ellos. Por eso sus donaciones las entregaron para el proyecto de nutrición de República Dominicana.

El 23 es el día del libro. Y en el cole va siendo tradición entre todo el alumnado de primaria realizar una feria con libros donados, que otros compañeros comprar y todo lo recaudado también se entrega a la Fundación. Cada año los chavales se implican y disfrutan más.

Comienza el mes de mayo, mes de la Virgen, y los de 1º de bachillerato reciben el último Sacramento de la iniciación cristiana, la Confirmación. Los jóvenes quieren hacer un gesto solidario con los más empobrecidos y por eso se implican y motivan con los proyectos de FASFI.

Finalmente, la Unión Deportiva Almería nos dio una camiseta firmada por todos los jugadores que hemos subastado. Y así de contento está el niño que ha tenido la suerte de recibirla. Y, por supuesto, porque el dinero va destinado a nuestros proyectos.

Agradecemos a todos los que han colaborado con FASFI. Y ojalá sigamos reflexionando cómo nuestros hábitos y actitudes pueden mejorar el Mundo en que vivimos.

 

 

El delito de existir

El delito de existir

El día 23 de abril es uno de esos días oscuros, un día que borraríamos del calendario, un día que duele en el corazón. Los niños/as están presentes en nuestros proyectos, prioritarios siempre y pendientes de
sus necesidades.

«El delito de existir»; es un libro escrito por una periodista colombiana que narra la vida de distintos grupos de niños esclavizados por eso, por el delito de nacer en familias desestructuradas, durmiendo en
el interior de una alcantarilla, alimentándose de basura, en medio de aguas negras, ratas y excrementos.

Como trabajo infantil se entiende cualquier trabajo o actividad que priva a los niños de infancia. Lamentablemente hay veces que los únicos ingresos de la unidad familiar proceden de lo recaudado por
los niños en la calle.   Las peores formas de trabajo infantil radican en la esclavitud como el trabajo forzoso, servidumbre, prostitución, reclutamiento obligatorio o forzoso, tráfico de drogas… Sus empleadores hacen lo que sea por hacerlos invisibles y, por lo tanto, son capaces de ejercer un control absoluto sobre ellos. Estos niños trabajan en condiciones degradantes, lo que socava todos sus derechos y principios fundamentales.  Por otra parte, los niños que trabajan no están en capacidad de tener una educación normal y serán condenados a convertirse en un adulto analfabeto, sin tener capacidad de crecer en su vida social y profesional.

Desde FASFI apoyamos y trabajamos en diferentes proyectos donde los niños y niñas son el centro de nuestra preocupación, tanto en sus necesidades básicas como facilitándoles la oportunidad de estudiar
y formarse como personas. Niños, niñas, adolescentes estudian y conviven en nuestros internados y colegios en todo el mundo.

¡Vuestro futuro está en vuestras manos y nosotros os ayudaremos a darle forma.!

 

AGB FI

‘YOUR GIFT’ . . .

‘YOUR GIFT’ . . .

Education in Bangladesh has remained a serious challenge especially for females . For the girls, the challenge is to provide a complete and meaningful primary and secondary education . For women who already possess a basic education, the challenge is to have access to employment .
From the ‘Garo’ Indigenous group in the country, it has been natural in approximately 70% of their families until now, who want to send their young women to work in the beauty parlors / saloon for employment after finishing their secondary education.

The beauty parlour business in Bangladesh has now been a multi-million dollar industry, providing employment for an estimated 100,000 women mostly ‘Garo’.


The Hijas de Jesus Sisters working in the diocese of Mymensingh in Bangladesh have been trying to help promote and improve the life conditions of these ‘Garo’ tribes through the promotion of their girls and women . Educational Support is one of the answers of their needs. Through the assistance of FASFI , integrated and holistic formation is provided along with the formal education .
Through FASFI, a ‘Garo’ girl in Saint Candida Hostel is gifted of many choices – to pursue working in a beauty parlor or becoming a professional teacher, a nurse, an efficient leader . . . or a community worker –
You have been gifting a girl !

 

Helen. FI

 

 

‘Tu regalo’. . .
La educación en Bangladesh ha seguido siendo un grave problema, especialmente para las mujeres. Para las niñas, el desafío consiste en proporcionar una educación primaria y secundaria completa y significativa. Para las mujeres que ya poseen una educación básica, el reto es tener acceso al empleo.
Desde el grupo indígena «Garo» del país, ha sido natural en aproximadamente el 70% de sus familias hasta ahora, que quieren enviar a sus jóvenes mujeres a trabajar en las salones de belleza / salón de belleza para el empleo después de terminar su educación secundaria.
Las Hijas de Jesús que trabajan en la diócesis de Mymensingh en Bangladesh han estado tratando de ayudar a promover y mejorar las condiciones de vida de estas tribus’ Garo’ a través de la promoción de sus niñas y mujeres. El apoyo educativo es una de las respuestas a sus necesidades. A través de la asistencia del FASFI, se proporciona una formación integral y holística junto con la educación formal.
A través de FASFI, una chica «Garo» en Saint Candida Hostel está dotada de muchas opciones: trabajar en un salón de belleza o convertirse en profesora profesional, enfermera, líder eficiente. . . o un trabajador comunitario.
¡Tu ayuda su futuro!

Helen. FI

Hay sitio para todos y todas.

Hay sitio para todos y todas.
Puede que seamos conscientes o no, pero hay muchas personas con algún tipo de discapacidad en nuestro entorno. Estas personas  tienen una vida, casi idéntica a la vida que puede llevar una persona sin discapacidad. Las instituciones y todos nosotros, nos esforzamos y trabajamos para que vivan y se sientan uno más.
Pero según los datos de Naciones Unidas, las personas con discapacidad (física o mental, sensorial, cognitiva o intelectual, mental) son «la minoría más amplia del mundo». El 80% de las personas con discapacidad viven en los países en desarrollo, donde suelen existir menos oportunidades económicas, peor educación y con tasas de pobreza muy altas.
Imaginemos una película donde nuestro protagonista vive en un país en desarrollo, sin medios económicos para subsistir, que está discriminado, principalmente por el desconocimiento, ignorancia, falta de educación, y además el gobierno no trabaja ni apoya a las personas con alguna discapacidad. Casi seguro el final de esta película va a ser triste, muy triste.
¿Entre todos podemos tener otro final? Desde FASFI trabajamos y necesitamos vuestra colaboración para que se eliminen las barreras que muchas personas tienen por ser «simplemente diferentes».
IOD

Un día sin la palabra violencia

Un día sin la palabra violencia

¿Lo hacemos?

¿Nos atrevemos a escribir con V de Vida? Vida entregada de mujeres que se dan a los demás, que se regalan en cada gesto, que prefieren las obras a las palabras… Mujeres que donan su tiempo, que se dan por entero… que regalan sonrisas, que curan rodillas con un beso…

¿Nos animamos a vivir con I de Identidad? La que surge de experimentarse amada, acogida, aceptada, valorada… la identidad de aquellas que se reconocen a sí mismas porque son capaces de pensar en los demás, son capaces de sacar chispas de vida de cualquier momento…  la de aquellas capaces de recomponerse uniendo sus propios trocitos…

¿Probamos a escribir  con O de Ofrenda? La de cada mujer, hija, madre, hermana, tía, amiga, esposa, amante de la vida… que se ofrece como hombro sobre el que llorar, que sostiene y acompaña, que no resuelve sino que camina al lado de quien ha de construir su futuro…

¿Intentamos garabatear la vida con L de Libertad? La que nace del interior, la que va de la mano de la responsabilidad compartida, la de tantas mujeres que están junto a aquellas que tratan de alcanzarla…

¿Nos atrevemos a habitar en este mundo con E de Encuentro? Encuentro sincero, de mujeres y hombres que quieren construir, cimentar, alzar, elevar…  juntos, contando unas con otros, en armonía, en paz, construyendo fraternidad… sin que nadie sobre… y sin que nadie falte…

¿Nos animamos a vivir con N de Nacimiento? El que cada mujer alienta, del que cada mujer es cauce, el que surge como milagro cada vez que la vida asoma, en cualquiera de sus facetas… el que surge del mismo barro…

¿Probamos a trazar líneas con C de Cansancios? Porque también existen… y hay que acogerlos, acariciarlos, acunarlos, compartirlos y acompañarlos… porque cuando se comparten… decrecen… a veces hasta desaparecer… porque se produce el milagro de su transformación en fortaleza, una que no sabemos de dónde nace… o a lo mejor sí… de dentro, del corazón… de la chispa de Dios…

¿Nos atrevemos a dibujar la vida con I de Interpeladas? Porque la vida, las situaciones, las personas… nos interpelan, nos inquietan, nos instan a posicionarnos… a tomar decisiones, a apostar por la vida, una vida que tenga condiciones dignas para todos, para todas…

¿Tratamos de poner a la vida A de Amor? Amor derramado, desmesurado, colosal, excesivo, magnánimo… amor que se expresa en obras, no en palabras, amor que se comparte, porque se descubre que cuanto más das, más te queda para compartir, amor de corazón maternal, amor de espíritu fraterno, amor de mujer que se siente amada y por eso derrama todo el amor que lleva dentro… y lo regala… y se desborda…

¿Le damos la vuelta hoy (y siempre) a la palabra violencia? ¿Lo hacemos?

 

BN FI