Quedan muy poquitos días para que termine el año y, como siempre, es el momento de mirar atrás para hacer balance de todo lo que hemos vivido, valorar el camino recorrido y agradecer a las personas que nos habéis acompañado.
2024 en cifras:
- Este año hemos impulsado 20 proyectos en 9 países diferentes (Bolivia, Cuba, República Dominicana, Perú, Venezuela, España, Malawi, Mozambique y Bangladesh).
- Sensibles a las situaciones adversas, hemos abierto una proyecto de emergencia para apoyar a las familias afectadas por la DANA en España con el que hemos recaudado 14.000 euros.
- Gracias a las 511 personas socias conseguimos cada año trabajar con independencia y no dejar a nadie atrás.
- Las delegaciones y comisiones ya suman más de 60 personas voluntarias.
- El programa de voluntariado se consolida y 15 personas han dejado tatuajes invisibles en 7 proyectos. Tres de ellas de la empresa Jardanay, que continua por tercer año consecutivo con su apuesta por el voluntariado corporativa en República Dominicana.
- Hemos iniciado una nueva colaboración con la Fundación Cione Ruta de la Luz para crear alianzas en torno al cuidado de la salud visual. En el primer proyecto conjunto «Ver para Crecer» en el Colegio Jesuitinas María Reina, Madrid, cinco voluntarias revisaron la vista de 56 alumnos y alumnas para entregarles de manera gratuita unas gafas graduadas. En abril, dos voluntarias viajaron a República Dominicana donde hicieron 430 revisiones y entregaron 100 gafas de vista de cerca, 100 de sol y envíamos después 28 pares graduados a las personas que los necesitaban.
- Sin duda, este año ha sido el año de Fasfito. 288 peluches comparten clase con el alumnado de infantil y primer ciclo de primaria de los colegios de la Fundación Educativa Jesuitinas, estas navidades va a llegar a 400 casas y ha viajado a 6 de los países en los que tenemos proyectos.
Este año ha visto la luz la exposición «Bangladesh: la dignidad de un pueblo». Un trabajo que nació en 2023 con el voluntariado de Marta Ezquerro en este país del que volvió con una promesa: «invertiré mi tiempo y, en cierto modo, mi alma en darles visibilidad y, si fuera posible, recaudar fondos para ayudarles y poder mantener ese precioso proyecto”. Esta muestra itinerante ha comenzado su andadura en San Adrián, Navarra y, con la colaboración de la Fundación Educativa Jesuitinas, tiene el objetivo de sensibilizar sobre las diversas realidades del mundo a través del ejemplo de Bangladesh.
Terminamos el año poniendo la guinda al pastel (o al roscón) con el reconocimiento que nos ha entregado el ayuntamiento de Elche en la Gala de los Derechos Humanos por nuestro trabajo en Cooperación Internacional por el derecho a la educación. Un galardón que nos impulsa a seguir en el camino con más ganas que nunca.
Nos preparamos para el nuevo año con la firme intención de continuar nuestra misión y ampliar nuestro impacto. Tenemos planeados nuevos proyectos y colaboraciones que nos permitirán seguir mejorando las vidas de muchas personas.
Gracias a toda la familia FASFI que sostenéis cada logro. Vuestro compromiso y apoyo son la fuerza que impulsa nuestro trabajo. Seguiremos avanzando hacia un futuro más justo y solidario.
¡Felices fiestas!