Retomamos el voluntariado FASFI sin ninguna restricción y con muchas ganas y esperanza. Para dar el pistoletazo de salida, hemos tenido un primer encuentro con los voluntarios de este año y la acogida con las voluntarias de 2022.

Sábado 28 de enero, Colegio Mayor Berrospe, 18 personas de toda España venían con las baterías cargadas de esperanza para conocer nuestro voluntariado. 18 transformadores sociales con ganas de comerse el mundo.
Para empezar, María Jesús guió la reflexión con frases de voluntariado para conocer los pensamientos, ideas y sentimientos de grandes autores sobre el mismo:
- «Lo más satisfactorio de la vida es haber sido capaz de dar una gran parte de uno mismo a los demás». Pierre Teilhard de Chardin
- «Lo que hemos hecho por nosotros mismos muere con nosotros, pero lo que hemos hecho por otros y el mundo permanece». Albert Pike
- «Uno no nace en el mundo para hacer todo, sino para hacer algo» Henry David Thoreau


Con estas frases en la mente, pasamos a presentarnos. A través de un dibujo conocimos un poco más a cada una de las personas que estaban allí. Como dijo una de ellas: «somos un marco vació para mirar e ir acogiendo todo tipo de obras», y surgió una pregunta: ¿hacer voluntariado o ser voluntario?
Aroa y Ana, las dos voluntarias de 2022 que pudieron asistir, pasaron a otra sala para recordar su experiencia y hacer junto con Puerto y Álvaro el «cuaderno de bitácora».

El resto, conocieron más en profundidad qué es FASFI y nuestros orígenes de la mano de Pablo y Teresa, gerente y presidenta de la Fundación. Como la Madre Cándida, estamos disponibles «para lo que sea».
En la segunda parte de la mañana volvimos a mirar para adentro: y a mí, ¿qué me mueve? Mejorar el currículum, compromiso con la organización, valores de transformación social, ajuste social, motivación de conocimiento, mejora de la autoestimas, defensa del yo, interés en la comunidad, sentido de culpa o valores religiosos. Juanjo orientó a los voluntarios por esta tabla de motivaciones que plasmamos en una pizarra con post-its de colores.


Y llegó el momento más esperado, el de compartir los lugares de voluntariado. Este año, podrán conocer los proyectos que impulsamos en Bangladesh, Bolivia, República Dominicana y Venezuela. Además, tuvimos la suerte de tener con nosotros a Juana y Encarna Cubero para conocer más de cerca la realidad que se van a encontrar en Dominicana.
Después de la comida, Ana y Aroa nos contaron su voluntariado en Bolivia y República Dominicana respectivamente y compartieron un mensaje muy importante con los futuros voluntarios: «la experiencia te da impulso para continuar». Les entregamos el diploma de voluntarias, de familia FASFI.

Una jornada intensa pero en la que la ilusión y las ganas flotaban en el ambiente. Ahora es el momento de decidir, proponer un destino y empezar un periodo de formación junto a los acompañantes y tutores.
Gracias a la comisión de voluntariado por organizar este día.
¡Nos vemos en el envío!