La Escuela Comunitaria de Metoro (ECM) se encuentra ubicada en un ambiente rural y la mayor parte del alumnado pertenece a familias campesinas que viven de una economía de subsistencia.
Dada la situación de violencia del país, Metoro es una de las localidades donde llegaron un gran número de familias, es la única escuela y el número de alumnos de la escuela ya pasa los 2.400. Esto unido a los protocolos de la pandemia complica aún más la necesidad de apoyo.
Las casas carecen de agua corriente y electricidad y la alimentación, salvo en los meses de la cosecha, es muy precaria. Por otro lado, suelen ser familias muy numerosas, con lo cual, los gastos de la escolarización terminan siendo muy elevados para ellos. En caso de tener que escoger entre los hijos quien va a la escuela es mucho más probable que la oportunidad se la den a los hijos varones.
El objetivo de este proyecto de ayuda al estudio (PAE) es posibilitar la escolarización y la mejora de los procesos de aprendizaje del alumnado de la ECM de 5º de E. Primaria a 2º de Bachiller, a través de tres intervenciones:
- Becas para matrícula, uniforme y material escolar: concesión de una ayuda económica anual al alumnado de secundaria, preferentemente mujeres, con el objetivo de que puedan hacer frente a los gastos de matrícula, uniforme y material escolar.
- Aulas de refuerzo educativo: organización de unas aulas semanales de apoyo escolar, de marzo a octubre inclusive, para grupos reducidos con el objetivo de aprender a hablar, leer y escribir en portugués.
- Dinamización de la biblioteca de primaria: proporcionar un monitor que se encargue de atender la biblioteca en horario escolar y enriquecer el fondo bibliográfico, la adquisición de algún mobiliario y materiales.
Las personas destinatarias de este proyecto son el alumnado de 10 a 20 años, en su mayoría pertenecientes a familias de campesinos, cuyo único medio de vida es una economía de subsistencia, y con escasez de recursos económicos para hacer frente a los gastos de la educación de los hijos, especialmente en la secundaria.
EL PROYECTO EN CIFRAS
Presupuesto: 4.700 euros
Beneficiarios directos: 630 mujeres y 535 hombres
RELACIÓN CON LA AGENDA 2030
Este proyecto contribuye a garantizar el ODS 4: educación de calidad.
Pingback: Segunda colección de camisetas y bolsas solidarias – FASFI – Fundación Ayuda Solidaria Hijas de Jesús
Pingback: Día de África 2022 | Hijas de Jesús
Everything is very open with a very clear description of the challenges. It was really informative. Your site is very helpful. Many thanks for sharing!