Yasmeli González tiene 43 años. Es líder de la Pastoral de la Primera Infancia en Villa del Rosario, Venezuela, desde 2003. Como parte de este equipo acompaña a 20 familias y coordina el programa nutricional con todos los niños y niñas de la Pastoral que están en riesgo nutricional o con desnutrición.
Es la mayor de 10 hermanos y tiene 7 hijos, todos varones. Su marido la valora y la respeta. Nunca pudo asistir a la escuela. Ahora está empezando a leer y a escribir. Tiene una inteligencia natural y una sabiduría ancestral propia de su etnia Wayuu y al ser la mayor del grupo de líderes es la consejera de todas.

Con Yasmeli continuamos la ronda de entrevistas con motivo del 8 de Marzo, Día de la Mujer.
P- ¿Qué significa ser mujer en Venezuela?
R- Tener una libertad luchadora. Yo salí de un maltrato y sigo adelante a pesar de todo lo que pasé y lo que pasó antes con mi madre. Yo no quisiera eso para nadie. A las mujeres les digo que sigan adelante, que sean luchadoras como soy yo ahora. No le guardo rencor a nadie, solo quiero aprender más de lo que aprendí.
P- ¿En tu país se conmemora el Día de la Mujer? ¿Qué es para ti el “Día de la Mujer”?
R- Sí. Para mi es alegría y felicidad de lo que nosotras aprendimos. Nos defendemos como mujeres que somos. También celebrar el tiempo que llevo como líder de la Pastoral, 20 años. Esto me ha hecho aprender muchas cosas y conocer a mujeres luchadoras, que, igual que yo han salido adelante, han defendido a su familia. Y es una fiesta para mí el Día de la Mujer.

P- ¿Cuándo y de qué manera se despertó tu conciencia feminista?
R- Cuando yo entré a ser líder de la Pastoral y cuando tuve a mi niño, yo decía “Soy mujer y tengo que sacar adelante a mi familia”.
P- ¿Has tenido algún freno o impedimento para hacer algo por ser mujer?
R- Sí, cuando yo era una niña. Pero lo superé por mi valentía. Seguí adelante, no me quedé postrada en eso que me pasaba, el maltrato, la violencia que viví. A algunas compañeras les digo que no se dejen llevar por el maltrato.
P- ¿En los colegios se da formación en igualdad de género?
R- Sí, pero yo nunca estudié, nunca me dieron estudios, nunca me dieron esa oportunidad. Pero ahora escucho que en la escuela que sí lo dan.
P- ¿Tú recibiste este tipo de formación en otro momento de tu vida?
R- En la Pastoral recibí una formación, pero como no aprendí mucho antes tengo muchas cosas pendientes.
P- Di el nombre de una mujer que te haya marcado y por qué.
R- Valoro mucho a las Hermanas porque nos ayuda. En especial dos Hermanas que me apoyaron desde el principio. Gracias a lo que me enseñaron estoy hoy aquí.
P- Si tuvieras que escribir una pancarta para celebrar el 8M ¿qué frase pondrías en ella?
R- Yo les diría a las mujeres, compañeras, que sigan adelante, que disfruten de lo que aprenden, de lo que saben. Es un derecho de la mujer salir adelante. Trabajad.